curso

MINDFULNESS
Y TOMA DE DECISIONES
EN FINANZAS Y NEGOCIOS

PROGRAMA ONLINE

https://www.mindfulnessschoolofdecisionscience.com/wp-content/uploads/2021/03/video2.mp4#t=1

Objetivo

Mejorar la efectividad en la toma de
decisiones en finanzas y negocios

1.

Conocimiento focalizado

2.

Tres módulos de igual importancia: mindfulness, conocimiento de los expertos y casos prácticos de los alumnos

3.

Profesorado de primer nivel Científicos y profesionales de gran prestigio transmitirán su conocimiento más valioso en el menor tiempo posible.

4.

Aplicación práctica inmediata
a los casos propuestos por los
alumnos.

METODOLOGÍA

Para mejorar nuestra toma de decisiones tenemos que hacer cosas nuevas, que no hagan los demás. Tenemos que pensar de forma diferente, incluso aparentemente contraintuitiva.

Creamos un marco conceptual muy amplio, integrado por conocimientos diferentes que organizamos y orientamos a mejorar la efectividad en la toma de decisiones.



Descarga el programa del curso
y la metodología

CONTENIDO

ABRIL-JUNIO 2021

mindfulness school of decision science

Módulo 1

Viernes 23 de abril de 18:45 a 21:00h

Sábado 24 de abril de 8:00 a 23:00h

Domingo 25 de abril de 8:00 a 14:30h

Online ¡Práctica en directo con los profesores! Se facilitarán audios grabados por Dhiravamsa que te servirán como guía en tu práctica cotidiana.

El alumno conocerá y aprenderá mindfulness y desarrollará las habilidades para practicarlo. Deberá incluir en su rutina diaria media hora de meditación. Al paso del tiempo, notará grandes beneficios y maravillosos resultados al incorporar este hábito en su vida.
Se le facilitarán audios grabados por Dhiravamsa que le servirán como guía en su práctica cotidiana.
Las clases de este módulo se imparten en inglés con traducción simultánea al castellano.

MINDFULNESS | DHIRAVAMSA 15h

Dhiravamsa de renombre internacional en el Dharma budista tailandés y la Meditation de la Visión Profunda, previamente fue abad de la Misión Real Budista Tailandesa de Gran Bretaña, ha ido introduciendo las auténticas enseñanzas de Buda y la psicología profunda en Occidente desde mediados de 1.960. Su estilo es original, creativo, bien fundamentado en los principios del Buddha Dharma y, al mismo tiempo, adaptado a la mente occidental.

Es autor de más de 30 textos, que aparecen publicados en una variedad de idiomas, desde el inglés, español y alemán, al italiano, francés, holandés, ruso y griego.

En cualquier idioma, sus enseñanzas son directas, dando un verdadero sentido a sus comprensiones sobre la mente y una vía práctica para la aplicación de estas enseñanzas a nuestras propias vidas.

www.dhiravamsa.com

Viernes 23.04.2021:
18:45h: Conexión a Zoom + comprobaciones técnicas

de la plataforma
19:00h: Bienvenida e Instrucciones
19:30h: Meditación Sentada + Caminando
21:00h: CENA

Sábado 24.04.2021:
8:00h : Meditación Sentada y Caminando
10:00h: DESAYUNO
(Descanso Consciente)
11:30h – Chi Kung / Yoga / Ejercicio individual
12:00h – Meditación Sentada
13:00h – Meditación Caminando
13:30h – Meditación Sentada
14:30h – COMIDA
(Descanso Consciente)
17:00h – Meditación Sentada
18:00h – Estudio del Dharma
19:30h – Cantar mantras
20:00h – Meditación Sentada
21:00h – CENA
(Descanso Consciente)
22:15h – Meditación Sentada
23:00h – FIN

Domingo 25.04.2021:
8:00h : Meditación Sentada y Caminando
10:00h: DESAYUNO
11:30h – Chi Kung / Yoga / Ejercicio individual
12:00h – Meditación Sentada
13:00h – Comentarios y preguntas
14:30h – FIN

mindfulness school of decision science

Módulo 2

Martes y jueves: 19:00h a 21:00h

 

Mayo: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 

Junio: 1 y 3

Online ¡Práctica en directo con los profesores! Todas las clases son grabadas y puedes verlas cuando lo necesites.

Durante las semanas libres, los alumnos
prepararán una presentación breve y
concisa de su caso particular que
enviarán a los profesores (máximo
dos páginas). Por ejemplo: comprar
o vender una empresa, un inmueble,
tecnología u otro activo de cualquier naturaleza, la creación de una filial, una
fusión…
Los alumnos continúan practicando mindfulness 30 minutos al día.
TEORIA DE JUEGOS Y NEGOCIACIÓN | ACABRALES 8H

Martes 4 de mayo de 18:15 a 21:00h

Jueves 6 de mayo de 18:15 a 21:00h

Martes 11 de mayo de 18:45 a 21:00h

Antonio Cabrales es catedrático de economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Anteriormente ha sido catedrático y director del departamento de economía en el University College London. También es vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association y editor asociado del Journal of Economic Theory. Tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de California, San Diego. Ha trabajado en una amplia gama de temas: economía de redes, diseño de mecanismos, juegos evolutivos, economía experimental y del comportamiento. Ha publicado en American Economic Review, Journal of Political Economy, Review of Economic Studies, Physical Review Letters y otras revistas.

Esta clase magistral expondrá y luego pondrá en práctica conceptos de la teoría de juegos y del estudio de la negociación. En cuanto al primer tema el objetivo es mostrar que la teoría de juegos es una herramienta flexible para analizar lo que sucede en el mundo y tomar decisiones inteligentes. También mostraremos que el pensamiento estratégico ingenuo, incluso uno que implique el uso de la teoría de juegos, puede ser peligroso. Las implicaciones de los modelos son sensibles a los supuestos sobre la estructura de la situación y las motivaciones de los participantes. Su principal ventaja es que disciplina el pensamiento y obliga al analista a mirar una situación desde la perspectiva de todos los actores involucrados.

La negociación es el arte y la ciencia de crear acuerdos entre dos o más partes. Discutiremos y aplicaremos las teorías desarrolladas como guías para mejorar las negociaciones (la “ciencia”). También desarrollaremos y agudizaremos las habilidades de negociación participando en una simulación de negociación realistas (el arte). Si bien la teoría analítica es importante, lo crucial es visualizar el arte de la negociación.

Lectura previa: generalmente asumiremos que los estudiantes no tienen conocimientos especiales. Leer sobre casos reales de fusiones empresariales y sobre reorganizaciones corporativas es muy recomendable para los ejercicios prácticos. Una fuente principal de muy buen material es el blog The Conversation o la Harvard Business Review. Otra muy buena fuente, con un punto de vista más económico, es VoxEU. En cuanto a negociación, hay muchos textos clásicos, pero uno que sigue siendo relevante es el Getting to Yes (Obtenga el Sí) de Roger Fisher y William Ury).

Plan de trabajo día 1:

45 minutos

Sesión 1.

Juegos estáticos, estrategias dominadas y Nash Equibrium: el juego de Keynes y el juego de mínimo esfuerzo.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Sesión 2.

Juegos dinámicos, subjuegos perfectos y equilibrios bayesianos: negociación de ultimátum y el juego de los rehenes.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Actividad para grupos pequeños

Situación a modelar:

1.      Fusión Caixabank-Bankia. Estrategias de cada entidad, competidores y reguladores.

2.      Situación política de Cataluña. Estrategia de una gran empresa localizada allí, gobierno central, catalán y de otra CCAA.

Compartir resultado.

Plan de trabajo día 2:

45 minutos

Sesión 1.

Las reglas del juego (1): subastas y el dilema del rey Salomón.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Sesión 2.

Las reglas del juego (2): Diseño de instituciones y organizaciones.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Actividad para grupos pequeños

Situación a modelar:

1.      Green New Deal. Cómo posicionar la empresa para aprovechar la transformación ecológica.

2.      Nuevas formas de trabajo. Cómo rediseñar la forma de trabajar para la transformación digital y la automatización.

Compartir resultado.

Plan de trabajo día 3:

45 minutos

Sesión 1.

Negociación distributiva.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Sesión 2.

Negociación integradora.

10 minutos

Descanso

45 minutos

Actividad para grupos pequeños

Simulación de negociación:

1.      Caso contrato geólogo.

Compartir resultado.

 

BEHAVIORAL FINANCE | PBRAÑAS 4H

Jueves 13 de mayo de 18:45 a 21:00h

Martes 18 de mayo de 18:45 a 21:00h

Pablo Brañas es catedrático de economía en la Universidad Loyola Andalucía. Anteriormente ha sido catedrático la Middlesex University London y en la Universidad de Granada. También ha sido presidente de la Society for the Advancement of Behavioral Economics y editor asociado del Journal of Experimental and Behavioral Economics y PLoS ONE. Ha trabajado en una amplia gama de temas: economía experimental y del comportamiento, economía de redes y toma de decisiones. Ha publicado en Proceedings of the Royal Society, International Economic Review, Evolution and Human Behaviour, Biology Letters y otras revistas.

Esta clase magistral expondrá avances recientes en teoría de la decisión y complementa el curso de teoría de juegos. Desde los ochenta y, como consecuencia de los trabajos de Kahneman y Twersky, la teoría de la decisión ha evolucionado notablemente para capturar la naturaleza no siempre racional de los decisores. El objetivo de esta clase es mostrar cómo las personas “normales” toman decisiones en entornos conocidos y desconocidos, en situaciones inciertas y en aquellas donde pueden tomar ventaja (aprovecharse) frente a otros o incluso engañarse a sí mismos. La moderna teoría de la decisión nos ayuda a comprender porqué la gente decide a veces con el corazón y no con la razón.

Lectura previa: generalmente asumiremos que los estudiantes no tienen conocimientos especiales. Puede ser interesante leer libros como Thinking, Fast and Slow de Kahneman o Predictable Irrationality de Ariely o similares.

Plan de trabajo día 1:

30 minutos

Sesión 1.

Pensando rápido y lentamente: El sistema I (instintivo y automático) se enfrenta al II (deliberativo y analítico).

10 minutos Descanso
30 minutos

Sesión 2.

¿Cómo tomamos decisiones cuándo hay mucha información? Atajos, heurísticos y otros trucos.

10 minutos Descanso
30 minutos

Sesión 3.

La posibilidad de aprovecharse. Deshonestidad: Mentiras suaves (blancas) y más graves (negras).

Plan de trabajo día 2:

30 minutos

Sesión 1.

La importancia de la Justicia: Desde el sesgo de auto-servicio hasta la aversión a la desigualdad.

10 minutos Descanso
30 minutos

Sesión 2.

Decidiendo en un mundo con incertidumbre (aversión riesgo) y sobre eventos en el futuro (el descuento temporal o paciencia).

10 minutos Descanso
30 minutos

Sesión 3.

Empujones calculados: Pequeñas ayudas para la que las personas logren mejores resultados.

ESTADÍSTICA PARA DECISORES | TGARCÍAMUÑOZ 4H

Jueves 20 de mayo de 18:45 a 21:00h

Martes 25 de mayo de 18:45 a 21:00h

Teresa García-Muñoz es profesora titular en la Universidad de Granada. Actualmente es directora del departamento de métodos cuantitativos para la economía y la empresa en dicha universidad. Lleva más de 20 años impartiendo asignaturas de estadística y econometría. Es doctora en Matemáticas y su labor investigadora se ha centrado en las áreas de bienestar subjetivo, salud subjetiva, inmigración, economía de la religión y economía experimental. Ha coordinado y participado en varios proyectos competitivos de investigación a nivel nacional. Tiene publicaciones en European Journal of Health Economics, Environmental Research Letters, Journal of Economic Psychology, Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Population Economics, Economics and Philosophy, Judgment and Decision Making, entre otras.

Esta clase magistral describirá distintas metodologías estadísticas útiles a la hora de tomar decisiones. Desde el resumen y la representación de la información hasta distintos procedimientos englobados dentro de la Teoría de la Decisión,  a lo largo de la clase se expondrá con ejemplos prácticos y aplicaciones cómo la estadística se ha convertido en una  herramienta básica para el análisis de la información. El objetivo principal es incrementar el conocimiento del alumno exponiéndole diferente procedimientos aplicables en la toma de decisiones en su día a día.

Plan de trabajo día 1:

60 minutos

Sesión 1.

Resumen y representación de la información.

Probabilidad. El teorema de Bayes (falsos positivo en pruebas PCR)

15 minutos

Descanso

60 minutos

Sesión 2.

Correlación y causalidad. ¿Cómo encontrar causalidad?

·         Experimentos en laboratorios (desarrollo vacunas)

·         Experimentos de campo (labor market/belleza)

·         Experimentos naturales (seguridad/presencia policial, teletrabajo/COVID)

Plan de trabajo día 2:

60 minutos

Sesión 1.

Inferencia Estadistica: Aproximación intuitiva a los contrastes de hipótesis.

¿Cómo decidir el tamaño muestral adecuado?

15 minutos

Descanso

60 minutos

Sesión 2.

Teoría de la decisión:

·         Decisiones con incertidumbre o riesgo

·         Decisiones multicriterio

EXPERIENCIA EN NEGOCIOS I | SANTIAGO FDEZ VALBUENA 2H

Jueves 27 de mayo de 18:45 a 21:00h

Santiago Fernández Valbuena, Ph D en Economía por la Northeastern University de Boston, ha sido profesor Titular de Economía Aplicada en Madrid y Murcia, Consejero Delegado de Fonditel  (gestora de pensiones de Telefónica), Director General de Finanzas y Estrategia de Telefónica, CEO de Telefónica Latam. Actualmente es socio de Investtech (Private Equity & VC en Brasil) y Vicepresidente del banco de negocios EBN. Es Presidente de AEDAS HOMES (promotora cotizada) y consejero de Ferrovial y Mapfre Internacional.

Esta sesión está separada en dos bloques disjuntos: Primero, la construcción del modelo “científico” de toma de decisiones y las dificultades en su aplicación. Esta parte pretende alertar al participante sobre los riesgos de asumir que la racionalidad es la única o principal motivación de las decisiones. Cuando se separa al decisor de las consecuencias de su decisión empiezan a revelarse fallas en el modelo. Segundo: El caso Vivo. Este caso, vivido en primera persona por el profesor, expone el caso de la adquisición del 50% de la empresa brasileña de móviles Vivo en manos de Portugal Telecom por parte de Telefónica en 2010 y las diversas vicisitudes “no científicas” que intervinieron en ese caso.

No es necesaria lectura previa, aunque un escepticismo sano y una curiosidad aguda son características que el participante deberá entrenar para sacar el máximo provecho de estas dos horas. 

Plan de Trabajo

50 minutos sesión 1: La decisión de invertir

10 minutos de descanso

50 minutos sesión 2: El caso Vivo

EXPERIENCIA EN NEGOCIOS II | JAVIER HERNANI y JORGE YZAGUIRRE

Martes 1 de junio de 18:45 a 21:00h

Javier Hernani Consejero Delegado de BME.
Licenciado en Económicas y Administración de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto. Máster en Estudios Europeos por el Colegio de Europa de Brujas, Bélgica. Antes de trabajar para BME, Javier trabajó como consultor del sector financiero europeo para Coopers & Lybrand Bruselas, fue Director Financiero de Norbolsa y Subdirector general de la Bolsa de Bilbao.
Jorge Yzaguirre CEO en Bolsa de Madrid.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis doctoral versó sobre la “Contratación electrónica de acciones en el mercado español.” Máster en Gestión Financiera y Análisis de Inversiones por la Universidad Complutense de Madrid.
Presidente de MEFF y de BME Renta Fija. Ha sido miembro del ESMA Secondary Markets Standing Committee Consultative Working Group y del Comité Consultivo de la CNMV. Es miembro del Board de la FESE. Presidente del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) y FEF (Fundación de Estudios Financieros).
Plan de Trabajo

50 minutos

Sesión 1.

La Bolsa sale a Bolsa

10 minutos

Descanso

50 minutos

Sesión 2.

La Bolsa sale de Bolsa en tiempos de coronavirus

 

Inversiones | JDAlarcón | 2H

Jueves 3 de junio de 18:45 a 21:00h

José Diego Alarcón es economista, empresario y fundador de Serfiex 1993 líder en España en consultoría y desarrollo de software de risk management y de la innovadora gestora de fondos de inversión Universe Asset Management SGIIC 2018

Autor de los libros “Las mejores prácticas en asesoramiento y gestión de inversiones” y “Mindfulness and Financial Investments”.

Esta clase magistral cuestionará tus conocimientos teóricos y experiencia en inversiones y te mostrará dos formas de invertir, sólidas y útiles, que te van a sorprender y no olvidarás.

Lectura previa: no es necesario leer nada, simplemente asistir con la mente abierta.

Plan de trabajo:

50 minutos

Sesión 1.

Máxima simplicidad al invertir

10 minutos

Descanso

50 minutos

Sesión 2.

Toma de decisiones. Cuánto invertir en cada momento

mindfulness school of decision science

Módulo 3

Martes y jueves: 19:00h a 21:00h

 

Junio: 8, 10 y 15 – Clausura 17

 

Online ¡Práctica en directo con los profesores! Todas las clases son grabadas y puedes verlas cuando lo necesites. 

Creamos un amplio marco conceptual, metodizamos el proceso de toma de decisiones y aplicamos mindfulness en el último paso. Esta efectiva metodología se puede utilizar en todos los procesos de toma de decisiones durante toda la vida.
Desarrollo de los casos prácticos:

 

  • Los alumnos exponen su caso
  • Los profesores ayudarán a sintetizar información relevante y ampliarán el contexto formulando preguntas agudas.
  • Debate: Viabilidad y deseabilidad de las distintas opciones. Lograr un conocimiento más profundo de las cosas: ver con los ojos de quienes están en desacuerdo.
  • Finalmente el alumno observa todo ello y aplica mindfulness o “atención plena” y toma la decisión. Este es un proceso personal. Puede ser en ese momento, durante esa semana o en las semanas siguientes al curso.

CASOS PRÁCTICOS | ACABRALES SANTIAGO FDEZ VALBUENA JDALARCON 6H

Martes 8 de junio de 18:45 a ,21:00h
Jueves 10 de junio de 18:45 a 21:00h
Martes 15 de junio de 18:45 a 21:00h

Antonio Cabrales, Santiago Fernández Valbuena y José Diego Alarcón

Creamos un amplio marco conceptual, metodizamos el proceso de toma de decisiones y aplicamos mindfulness en el último paso. Esta efectiva metodología se puede utilizar en todos los procesos de toma de decisiones durante toda la vida.
Desarrollo de los casos prácticos:

  • Los alumnos exponen su caso
  • Los profesores ayudarán a sintetizar información relevante y ampliarán el contexto formulando preguntas agudas.
  • Debate: Viabilidad y deseabilidad de las distintas opciones. Lograr un conocimiento más profundo de las cosas: ver con los ojos de quienes están en desacuerdo.
  • Finalmente el alumno observa todo ello y aplica mindfulness o “atención plena” y toma la decisión. Este es un proceso personal. Puede ser en ese momento, durante esa semana o en las semanas siguientes al curso.

COMUNICACIÓN AUTÉNTICA | LUIS V MUÑOZ 1H

Jueves 17 de junio de 18:45 a 20:00h

Luis Vicente Muñoz es periodista, empresario y fundador de medios de comunicación. En la actualidad, presidente y CEO de Capital Radio, cadena especializada en economía y negocios.

Esta clase magistral cambiará tu forma de entender la comunicación. El objetivo es entender cómo se genera comunicación auténtica, a través de un diálogo armónico con los dos cerebros humanos: el racional y el emocional. También entenderemos como desenmascarar la comunicación falsa, cuyas intenciones siempre son manipuladoras.

Lectura previa: cualquier historia que nos interese, pero a través de -al menos- 5 medios de comunicación muy diferentes entre sí.

Plan de trabajo:

40 minutos

Sesión 1.

Comprender los mecanismos de la comunicación.

5 minutos

Reflexión Búsqueda de ejemplos

15 minutos

Sesión 2.

Ejercicio práctico de análisis

CLAUSURA | TONI NADAL 1H

Jueves 17 de junio de 20:00 a 21:00h

Toni Nadal

Esfuerzo, sencillez y honestidad con nosotros mismos.

LOS PROFESORES

ANTONIO CABRALES

Catedrático de Economía en University College London y vicepresidente ejecutivo de la Asociación Europea de Economía

SANTIAGO FERNÁNDEZ VALBUENA

Vicepresidente EBN Banco. Anteriormente Presidente Telefónica Latinoamérica

JAVIER HERNANI

CEO Grupo Bolsas y Mercados Españoles

JORGE YZAGUIRRE

CEO Bolsa Madrid

José Diego Alarcón

JOSÉ DIEGO ALARCÓN

CEO Universe AM SGIIC y Presidente de Serfiex S.A.

PABLO BRAÑAS

Catedrático de Economía del comportamiento en la Universidad Loyola Andalucía

DHIRAVAMSA

Nacido en Thailandia y con formación monástica, Dhiravamsa es uno de los representantes más creativos del budismo Theravada afincado en Occidente.

TERESA GARCÍA

Profesora de Estadística Universidad Granada

LUIS VICENTE MUÑOZ

LUIS VICENTE MUÑOZ

Comunicación auténtica

Clausura el curso

TONI NADAL

TONI NADAL

Esfuerzo, sencillez y honestidad
con nosotros mismos

¿Te imaginas un mundo donde los decisores
tomen mejores decisiones?

¿Te gustaría ser uno de ellos?

Regístrate ahora

Por tiempo limitado, hemos habilitado algunas plazas con descuento del 40%


Quiero reservar plaza.


Acceso a pasarela de pago segura


La meditación trascendental es un pilar fundamental en mi toma de decisiones»
Ray Dalio
Presidente de Bridgewater
(el mayor hedge fund del mundo)
Mindfulness será la nueva forma de toma de decisiones en las finanzas y en los negocios»
Dhiravamsa
RECONOCIDO MAESTRO DE MEDITACIÓN

¿Como se gestó el curso?

Nuestra Misión

Nuestra misión es ayudarte a mejorar la efectividad en la toma de decisiones en finanzas y negocios. A la vanguardia de la investigación y a escala a través de la tecnología.

Nuestra visión es transformar la forma en que los decisores toman decisiones. Una idea potente.

Creamos un amplio marco conceptual, metodizamos el proceso de toma de decisiones y aplicamos mindfulness en el último paso. Esta efectiva metodología se puede utilizar en todos los procesos de toma de decisiones durante toda la vida.

Al mismo tiempo crearemos una comunidad integrada por alumnos y profesores con un triple objetivo:

1.

Investigar la mejora de la toma de decisiones aplicando mindfulness

2.

Apoyarse continuamente en la resolución de casos prácticos.

3.

Valorar y revisar anualmente el grado de acierto de las decisiones tomadas en los casos prácticos analizados que los alumnos comparten.


Si necesitas hablar con nosotros contacta por WhatsApp


Si quieres que contactemos contigo déjanos tus datos

Patrocinado


universe-logo


serfiex logo

Instituciones Amigas


quietud org


respirar


mindfulness school of decision science


mindfulness school of decision science

| Aviso legal
| Política de privacidad
| Política de Cookies

Twitter


Youtube

Copyright © 2021 Mindfulness School of Decision Science. All rights reserved.