curso
MINDFULNESS Y TOMA DE DECISIONES EN FINANZAS Y NEGOCIOS
PROGRAMA ONLINE

OBJETIVO

Este curso completa, organiza, afina y mejora la efectividad de tu toma de decisores.
Tenemos que hacer cosas nuevas que no hagan los demás. Tenemos que pensar de forma diferente.
CONTENIDO

- Pensando rápido y lentamente: El sistema I (instintivo y automático) se enfrenta al II (deliberativo y analítico).
- ¿Cómo tomamos decisiones cuándo hay mucha información? Atajos, heurísticos y otros trucos.
- La posibilidad de aprovecharse. Deshonestidad: Mentiras suaves (blancas) y más graves (negras).
- La importancia de la Justicia: Desde el sesgo de auto-servicio hasta la aversión a la desigualdad.
- Decidiendo en un mundo con incertidumbre (aversión riesgo) y sobre eventos en el futuro (el descuento temporal o paciencia).
- Empujones calculados: Pequeñas ayudas para la que las personas logren mejores resultados.
- Resumen y representación de la información. Probabilidad. El teorema de Bayes (falsos positivo en pruebas PCR)
- Correlación y causalidad. ¿Cómo encontrar causalidad?
- Experimentos en laboratorios (desarrollo vacunas)
- Experimentos de campo (labor market/belleza)
- Experimentos naturales (seguridad/presencia policial, teletrabajo/COVID)
- Inferencia Estadística: Aproximación intuitiva a los contrastes de hipótesis. ¿Cómo decidir el tamaño muestral adecuado?
- Teoría de la decisión:
- Decisiones con incertidumbre o riesgo
- Decisiones multicriterio
- Juegos estáticos, estrategias dominadas y Nash Equibrium: el juego de Keynes y el juego de mínimo esfuerzo.
- Juegos dinámicos, subjuegos perfectos y equilibrios bayesianos: negociación de ultimátum y el juego de los rehenes.
- Las reglas del juego (1): subastas y el dilema del rey Salomón.
- Las reglas del juego (2): Diseño de instituciones y organizaciones.
- La decisión de invertir
- El caso Vivo
- Comprender los mecanismos de la comunicación.
- Ejercicio práctico de análisis
- Introducción
- Meditación guiada
- Charla Mano Citta Viññana
- Instrucciones 1
- Instrucciones 2
- Charla toma de decisiones
- Instrucciones 3
- Meditación Metta
- Práctica Metta
¿TE IMAGINAS UN MUNDO DONDE LOS DECISORES TOMEN MEJORES DECISIONES?
¿TE GUSTARÍA SER UNO DE ELLOS?
LOS PROFESORES

ANTONIO CABRALES
es doctor en Economía por UCSD y catedrático de la Universidad Carlos III. Ha sido catedrático en UCL, y en la UPF. Es vicepresidente ejecutivo de la European Economc Association, ex presidente de la Asociación Española de Economía y premio Rei Jaume I de Economía 2021. Trabaja en teoría de juegos, y economía experimental. Es editor asociado del Journal of Economic Theory y fue editor del BEPress JEAP e Investigaciones Económicas, y editor asociado de JEEA y SERIEs. Ha publicado en revistas como American Economic Review, Journal of Political Economy, Review of Economic Studies, Review of Financial Studies. Management Science, y Physical Review Letters.

SANTIAGO FERNÁNDEZ VALBUENA
Ph D en Economía por la Northeastern University de Boston, ha sido profesor Titular de Economía Aplicada en Madrid y Murcia, Consejero Delegado de Fonditel (gestora de pensiones de Telefónica), Director General de Finanzas y Estrategia de Telefónica, CEO de Telefónica Latam. Actualmente es socio de Investtech (Private Equity & VC en Brasil) y Vicepresidente del banco de negocios EBN. Es Presidente de AEDAS HOMES (promotora cotizada) y consejero de Ferrovial y Mapfre Internacional.

JOSÉ DIEGO ALARCÓN
es economista, empresario y fundador de innovadora gestora de fondos de inversión Market Portfolio Asset Management SGIIC -2018- y de Serfiex -1993- líder en España en consultoría y desarrollo de software de risk management y alm.
Autor de los libros “Las mejores prácticas en asesoramiento y gestión de inversiones” y «Mindfulness and Financial Investments».

PABLO BRAÑAS
es catedrático de economía en la Universidad Loyola Andalucía. Anteriormente ha sido catedrático la Middlesex University London y en la Universidad de Granada. También ha sido presidente de la Society for the Advancement of Behavioral Economics y editor asociado del Journal of Experimental and Behavioral Economics y PLoS ONE. Ha trabajado en una amplia gama de temas: economía experimental y del comportamiento, economía de redes y toma de decisiones. Ha publicado en Proceedings of the Royal Society, International Economic Review, Evolution and Human Behaviour, Biology Letters y otras revistas.

DHIRAVAMSA
de renombre internacional en el Dharma budista tailandés y la Meditation de la Visión Profunda, previamente fue abad de la Misión Real Budista Tailandesa de Gran Bretaña, ha ido introduciendo las auténticas enseñanzas de Buda y la psicología profunda en Occidente desde mediados de 1.960. Su estilo es original, creativo, bien fundamentado en los principios del Buddha Dharma y, al mismo tiempo, adaptado a la mente occidental.
Es autor de más de 30 textos, que aparecen publicados en una variedad de idiomas, desde el inglés, español y alemán, al italiano, francés, holandés, ruso y griego.
En cualquier idioma, sus enseñanzas son directas, dando un verdadero sentido a sus comprensiones sobre la mente y una vía práctica para la aplicación de estas enseñanzas a nuestras propias vidas.
Es autor de más de 30 textos, que aparecen publicados en una variedad de idiomas, desde el inglés, español y alemán, al italiano, francés, holandés, ruso y griego.
En cualquier idioma, sus enseñanzas son directas, dando un verdadero sentido a sus comprensiones sobre la mente y una vía práctica para la aplicación de estas enseñanzas a nuestras propias vidas.

TERESA GARCÍA
es profesora titular en la Universidad de Granada. Actualmente es directora del departamento de métodos cuantitativos para la economía y la empresa en dicha universidad. Lleva más de 20 años impartiendo asignaturas de estadística y econometría. Es doctora en Matemáticas y su labor investigadora se ha centrado en las áreas de bienestar subjetivo, salud subjetiva, inmigración, economía de la religión y economía experimental. Ha coordinado y participado en varios proyectos competitivos de investigación a nivel nacional. Tiene publicaciones en European Journal of Health Economics, Environmental Research Letters, Journal of Economic Psychology, Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Population Economics, Economics and Philosophy, Judgment and Decision Making, entre otras.

LUIS VICENTE MUÑOZ
es periodista, empresario y fundador de medios de comunicación. En la actualidad, presidente y CEO de Capital Radio, cadena especializada en economía y negocios.